¿Cómo dejar de autosabotearme?
¿Alguna vez has sentido que estás a punto de lograr algo importante y, de pronto, algo dentro de ti te frena?
Eso es el autosabotaje: el conjunto de pensamientos y comportamientos inconscientes que te alejan del éxito y la plenitud.
El autosabotaje nace del miedo al fracaso, la falta de merecimiento o las creencias que formaste en la infancia. Tal vez te dices: “No soy suficiente”, “No puedo hacerlo” o “No vale la pena intentarlo”. Pero la verdad es que sí puedes reprogramar tu mente.
Cómo empezar:
Reconoce tus patrones: observa cuándo postergas, dudas o te exiges demasiado.
Identifica la raíz emocional: ¿qué miedo hay detrás?
Reescribe tu diálogo interno: cambia el “no puedo” por “estoy aprendiendo”.
Crea hábitos de autocompasión: celebra pequeños avances cada día.
Sanar el autosabotaje no se trata de fuerza de voluntad, sino de entrenar tu mente para creer en ti.
El autosabotaje no desaparece de un día para otro, pero cada vez que eliges escucharte con compasión y reconocer tus miedos sin juicio, das un paso hacia tu libertad interior. Aprender a transformar esa voz crítica en una aliada es un proceso profundo de autoconocimiento y amor propio. Recuerda que no se trata de exigirte más, sino de aprender a acompañarte mejor.
Descubre el curso “Cómo dejar de autosabotearte y liberar tu potencial” en MindFuel Project y aprende a reemplazar tus patrones de autosabotaje por acciones alineadas a tu propósito.